miércoles, 15 de septiembre de 2010

Escándalo en Miss Italia por rumor de reina transexual


El lunes en la noche los italianos escogieron a Francesca Testasseca como su reina y a pesar de que el evento estuvo marcado por varias sorpresas agradables como la presencia de la actriz Sophia Loren, quien coronó a la ganadora, el centro de atención se lo robó una de las concursantes a quien acusaron de ser transexual.



La popularidad de Alessia Mancini, de 24 años, se vino a menos desde la semana pasada cuando comenzaron a circular rumores que ponían en duda su género y que indicaban que en realidad la joven había nacido hombre y se habría sometido a una cirugía para cambiarse el sexo. Aunque los directivos del concurso le hicieron frente a los rumores y apoyaron a la reina, la concursante fue eliminada, pero antes de abandonar el escenario, en medio del llanto aseguró ser mujer y criticó que se hayan dejado llevar por los rumores en su contra. “No soy transexual. Existen personas malas y envidiosas que van lanzando mentiras y cosas falsas y esto no es justo”. Los rumores sobre el género de la concursante comenzaron luego de que varios blogs de belleza italianos afirmaran que Mancini era transsexual y que prueba de ello eran sus 6 pies de estatura, sus manos y espalda gruesas y la pronunciada manzana de Adán. Al ser consultado sobre los rumores, al final del concurso, Emanuele Filiberto, quien fue el conductor de la velada, se limitó a decir que “las chicas son muy hermosas. Si entre ellos había un travesti, es una mujer hermosa". Un escándalo similar ocurrió en ese mismo concurso en 1992 cuando, bajo sospechas de que una chica era transexual fue eliminada y en Miss Universo 2001, la representante de Francia también fue objeto de un invento similar, pero en ese caso los rumores le sirvieron para avanzar hasta el grupo de finalistas. A raíz del hecho, varias organizaciones le pidieron a los promotores del concurso que en el futuro permita que los transexuales concursen, pues al cambiarse de sexo son consideradas mujeres y deberían tener los mismos derechos que cualquier fémina, hecho que muchos no comparten.


Clinica dentisimplant

Seis alimentos anti estrés


Termina el verano y regresamos de las vacaciones “a la realidad”. Aunque no me gusta nada esa frase, porque pobres quienes “su realidad sea triste” y no luchen por hacerla feliz, dicen que quien trabaja en lo que ama ya no trabaja más. Bueno, no nos pongamos tan filosóficos. Hablemos de alimentos que nos relajarán.

Para lograr un estado de relajación es necesaria la participación de nuestro cuerpo, mente y alma. De poco sirve relajar el cuerpo si la mente esta alterada y viceversa. El alimento influye en el cuerpo, pero no crean, también en la mente, en neurotransmisores, liberación de hormonas, endorfinas.
A continuación proporcionamos una lista de seis alimentos que conllevan a un estado de relax. No son los únicos, hay muchos más, pero para empezar no está mal.

Semillas de aceite de linaza. Se ha observado que su alto contenido de ácidos grasos omega tres contribuye a la buena salud cerebral. El cerebro está constituido en buena parte por componentes lipídicos, por lo que, como “picoteo”, golosina, o añadidas al yogur, son estupendas. Son usadas también en enemas.

Almendra. Se sabe que favorece la buena salud del corazón. Desde la antigüedad ha sido consumida por sus propiedades energéticas, porque hacía “sentir bien a la gente”. Sus grasas son buenas para nuestra piel, y todos son componentes –vitaminas del complejo B, hierro, fósforo, calcio- contribuyen al buen estado general.

Las pasas. Golosina más barata y nutritiva no puede haber ¡Sí señor! Además de ayudarnos a una buena digestión y ser un buen laxante –que ya es mucho- , las pasas son ricas en vitaminas B1 y B6 lo que contribuye a la estabilidad de nuestro sistema nervioso. A los fumadores este fruto les viene de perlas por los efectos oxidantes del cigarro y los antioxidantes de las pasas. Eso sí, fumadores y no fumadores deben acompañarla con mucha agua. Como todos los frutos secos.

Plátanos. Todos hemos visto a Rafael Nadal y otros deportistas consumir siempre plátano, ya que combate los calambres. Sus altas cantidades de magnesio y la presencia de melatonina y serotonina contribuyen a que nuestro cuerpo se relaje.

Té. Todos sabemos sobre las propiedades del té, y lo asociamos siempre a relajación, meditación, etcétera. Pero no sólo el té; infusiones como tila, melisa y albahaca contribuyen mucho a nuestra relajación. Además es muy fácil de hacer: agua caliente, una bolsita de la infusión preferida y listo.

Leche tibia. El único problema conforme uno va ganando años es la dificultad para metabolizar la lactosa, pero ya existe leche deslactosada para estos casos. Otra cosa, no hay que abusar de ella, se puede decir que pasada la adolescencia ya no es necesaria, el calcio se puede obtener de otras fuentes. Bueno, estamos aquí para hablar bien de ella. La leche tibia nos relaja, y si se le añade miel, el sueño casi está asegurado.

¿Ustedes conocen otros alimentos relajantes o anti estrés? Esperamos que los compartan con el resto de nuestros lectores. Saludos.




Clinica dentisimplant

ABC de la fecha de caducidad de los alimentos

Por razones obvias, a todos nos interesa la fecha de caducidad, tanto a productores como consumidores. Sin embargo, existen muchas dudas al respecto, este artículo resuelve algunas de forma práctica y amena.

¿Quién no conoce a alguien que va a consumir un alimento y lo desecha porque la fecha de caducidad había vencido hacía uno o unos días? Quizás alguna vez te haya ocurrido lo mismo.
¿Se estima que en Estados Unidos se tira el 14% de la comida que se compra por motivo de la caducidad, cuando se podría haber consumido sin ningún problema.
Veamos lo esencial sobre la fecha de caducidad para actuar con seguridad y criterio a la hora de decidir qué productos consumir y cuáles desechar.

Vida útil
Es el tiempo transcurrido desde la elaboración de un alimento hasta que comienza su deterioro. Factores como la luz, calor y humedad influyen en la duración de la vida útil.
“Fecha de caducidad” y “Consumir preferentemente antes de…”
Entendamos de una vez por todas la diferencia entre estos dos conceptos. Ambas fechas indican que el producto no debe comercializarse más y se ha de retirar de los estantes; sin embargo, la fecha de caducidad significa que el producto no debe consumirse a partir de esa fecha por cuestiones sanitarias. El “Consumir preferentemente antes de…” indica que el producto ya no tiene la misma calidad, pero aun así se puede consumir. El ejemplo perfecto son los cereales: “Corn Flakes”, “All Bran”, etc.

Si ustedes leen en el producto:

“Consúmase preferentemente antes de…” o “Fecha de caducidad”: 08/09, indicando día y mes, significa que la vida útil del producto no excede los tres meses (*).

“Consúmase preferentemente antes de…” o “Fecha de caducidad”: 11/2010, indicando mes y año, significa que la vida útil del producto es superior a los tres meses (*).

“Consúmase preferentemente antes de…” o “Fecha de caducidad”: 2014, indicando año significa que la vida útil del producto es superior a los 18 meses (*).

* En otras palabras, el producto no comienza a deteriorarse desde su elaboración hasta la fecha de caducidad indicada en el mismo.

Los alimentos por los que más nos preocupamos, por su descomposición una vez vencida la fecha de caducidad, son los siguientes:

Carne: si es comprada en grandes superficies viene almacenada en materiales absorbentes que contribuyen a su mejor conservación. El color rojo no es sinónimo de frescura, la carne de animales más viejos posee un color más marrón.

Leche: ¿Quién no ha tomado leche en mal estado? ¿Quién no ha tirado la leche porque había caducado hacía dos días a pesar de estar en perfecto estado? Es obvio que si la abrimos y la dejamos en la nevera durante quince días su composición y calidad se pierdan. Sin embargo, si la abrimos, la mantenemos en la nevera y la consumimos durante los siguientes 6 – 7 días, no perderá características organolépticas (olor, sabor, etcétera) ni propiedades.

Yogurt: es uno de los productos más desechados apenas vencida su fecha de caducidad; sin embargo, se puede consumir con toda tranquilidad hasta más de 8 días después de la misma.

Mayonesa: hay un miedo terrible a la mayonesa y su descomposición, pero si es comercial pueden tener la certeza de que es un producto seguro debido a las altas temperaturas a la que es sometido en su proceso de elaboración.

Queso: el queso pasteurizado dura hasta dos semanas después de la fecha de caducidad.

Huevos: si se mantienen en refrigeración, pueden durar de tres a cinco semanas posteriores a la fecha de su compra.

En este sitio encontrarán la vida media de estantería y consejos útiles sobre cualquier alimento que deseen consultar.

Sentido común
No hace falta ser un experto en caducidad y viabilidad de productos, sólo se necesita un poco de sentido común; si la apariencia del producto cambia, el color o el sabor muestran características a las que no estaban acostumbrados, es mejor desechar el producto, incluso si no ha caducado.












Clinica dentisimplant

¡Esos vicios! Acaba de una vez con ellos


Desde pequeños desarrollamos malos hábitos de una u otra manera, algunos más peligrosos que otros, los relacionados con nuestra alimentación son muy importantes porque están siempre ahí sino los corregimos…


Vicio 1. Tabaquismo exacerbado. Deseábamos en la adolescencia fumar para aparentar ser mayores. Pasados los años, no encontramos la manera de escapar de las garras del cigarro. ¿Cómo borrar de nuestros castigados y sucios pulmones tanta nicotina, alquitrán y demás sustancias que durante años hemos ido almacenando? ¡Difícil tarea!
Las investigaciones han demostrado que quien deja el tabaco con treinta o cuarenta años es mucho menos propenso a los enfisemas, infartos y enfermedades cardiacas, así como hipertensión.
Entonces, ¿qué hacer mientras dejo de fumar? Una solución bastante extendida resulta errónea: tomar mucha vitamina E para contrarrestar los daños oxidantes del tabaco. Craso error: “Los suplementos vitamínicos no protegen contra el cáncer de pulmón, e incluso en algún caso, como la vitamina E, pueden incrementar el riesgo de desarrollarlo”. Así lo indica un estudio hecho sobre una población de 77.000 consumidores habituales de complejos vitamínicos que publicó la Revista Americana de Medicina Respiratoria y Cuidados Críticos, de la Sociedad Americana Torácica” lo dice salud.com "Nuestro estudio sobre suplementos vitamínicos, vitamina C, vitamina E y ácido fólico no mostró evidencia de una reducción en el riesgo de cáncer de pulmón", afirma el autor del trabajo, Christopher G. Slatore, de la Universidad de Washington, en Seattle (EEUU).


Vicio 2. Exceso de alcohol. ¿Cuál es una de las principales consecuencias del abuso en el consumo de alcohol? Daño hepático, que se manifiesta a través de un exceso de grasa en el hígado, lipidosis hepática, lo que conduce a una posible cirrosis. ¡Ojo!, no todas las cirrosis son sinónimo de alcoholemia.
Si hemos llevado una vida bohemia y de juerga, donde el alcohol ha sido compañero inseparable, lo mejor es iniciar una dieta adecuada, con lo que mejoraremos nuestro perfil lipídico, reduciendo el colesterol malo (LDL) y aumentando el bueno (HDL). Como sabemos, el exceso de colesterol ocluye la luz de las arterias, lo que afecta seriamente a nuestro corazón, circulación y bienestar general.
Existen varias plantas que consumidas en forma de infusión protegen y ayudan al buen funcionamiento del hígado, como el cardo mariano, el diente de león y las hojas de alcachofa. Remedios naturales para el buen funcionamiento y desintoxicación del hígado.

Vicio 3. Exceso de peso. Si somos individuos sin alteraciones hormonales y tenemos exceso de peso, el problema está claro: no tenemos suficiente actividad física (ejercicio) y consumimos un exceso de calorías (dieta). Eso opina el especialista en Medicina Tradicional China Rubén Romá, que además añade: “Cualquiera que sea el método para reducir de peso, es imprescindible combinarlo con una dieta adecuada y aumento de la actividad física”.
Sigamos los consejos indicados por el Doctor Ramón Ramos en el apartado “Mala alimentación durante años”, en el que aconseja comer mucha ensalada y vegetales. Aquí encontrarán las mejores dietas para adelgazar.

Vicio 4. Mala alimentación durante años. No cabe duda de que la vida ajetreada y la proliferación de la “comida rápida” (fast food) han contribuido en las últimas décadas a una cada vez peor alimentación. “El aumento en los países industrializados de enfermedades como arterioesclerosis, cardiopatías, obesidad, diabetes, alteraciones intestinales etc. están muy relacionadas con los hábitos alimenticios”, opina el Médico traumatólogo Ramón Ramos, que pasa consulta privada en la clínica La Milagrosa de Madrid.
Estos malos hábitos, dice, podríamos al menos combatirlos si añadiéramos en nuestra dieta diaria vegetales altos en fibra en forma de ensaladas. Así lograríamos varios objetivos. Primero, cubrimos la cantidad necesaria de fibra que nuestro organismo necesita. Segundo, esta fibra contribuye al “arrastre de grasas”. Tercero, los vegetales son ricos en vitaminas y minerales, nuestro cuerpo notará la diferencia al sentirnos con más energía. Si comiéramos una ensalada a diario, perderíamos en un año entre 10 y 15 kilos de peso corporal. Aprendamos a hacer deliciosas y rápidas ensalada.

Vicio 5. Insuficiente cantidad de calcio. Siempre nos dijeron que tomáramos mucha leche porque tenía calcio y nos ayudaría a tener huesos fuertes para crecer sanos, fuertes y grandotes ¿No es así?, ¿acaso lo hicimos? No. Pues si aún están en la adolescencia, tienen unos pocos años para corregir algo que agradecerán toda la vida. Si este no es el caso, pues existen más alternativas. Los expertos recomiendan 1000 mg. de calcio al día para mujeres entre 19 y 50 años, y 1200 mg. para las mayores de 51. En definitiva, las mejores fuentes de calcio son los alimentos, por ejemplo la leche, el yogurt, tres raciones de lo uno o lo otro. Actualmente existen muchos complementos para satisfacer las necesidades de este mineral. Son tantos los alimentos ricos en calcio que no podríamos mencionarlos todos. He aquí una lista de ellos con sus cantidades.





Clinica dentisimplant

El flúor, ¿tu aliado contra las caries?

Hasta los 12 años, el flúor “mineraliza” el esmalte de los dientes, haciéndolo más resistente a las caries. En cantidades excesivas, sin embargo, puede manchar la dentadura, de modo que es importante vigilar las dosis.

Si las caries disminuyen, es gracias al flúor, que debe consumirse en función del tipo de agua que bebamos, la sal de mesa y el dentífrico que utilicemos y la propensión a las caries de cada uno.

Desiguales ante el riesgo de caries
Un 20% de los niños “concentra” lo esencial (80%) de las caries. Por eso no todos necesitan recibir suplementos de flúor. La transmisión de las bacterias que originan las caries (estreptococos) suele darse a través de la madre, normalmente cuando el bebé tiene entre 19 meses y 2 años y medio. Se recomienda que la primera consulta odontológica del bebé se haga entorno a la edad de un año, para que el especialista evalúe la propensión a las caries en función del historial de la familia y, sobre todo, de la madre. Si ésta tiene tendencia a desarrollar caries, el especialista le aconsejará cepillarse los dientes de manera regular, eliminar el exceso de bacterias mediante buches con clorhexidina, no chupar la cuchara del bebé y no dejar que el niño, al jugar, le meta los dedos en la boca.
Por otra parte, si los dientes del bebé están sujetos a picarse desde que aparecen, lo mejor es limpiarlos antes de acostarle con ayuda de un cepillo especial o de una compresa. No olvidemos que la leche y las bebidas dulces que el pequeño toma en el biberón antes de acostarse son disparadores de las caries.

Llevar la cuenta de cuánto flúor consumimos
Para evitar una fluorosis –una hipomineralización del esmalte dental como consecuencia de una ingesta excesiva de flúor–, los aportes deben de estar cuantificados. El agua mineral puede estar fluorada, lo mismo que la sal de mesa; y en cuanto al agua del grifo, su composición puede consultarse en el ayuntamiento.
Por reglamento, la dosis de flúor necesaria para evitar las caries es de 0,05 mg por día. De modo que si el agua mineral contiene más de 0,3 mg por litro no es necesario consumir más. Pero si la concentración es menor de 0,3 mg por litro, tal el caso de la mayoría de las aguas minerales embotelladas, un suplemento de flúor es conveniente, al menos en los niños de 0 a 2 años.
Entre los 2 y los 12 años, la prescripción de flúor debe hacerse en función de los hábitos alimenticios e higiénicos de la familia.

Consumir con moderación
A partir de los 12 años se termina el periodo de mineralización de los dientes de leche y de los permanentes, de modo que un suplemento, excepto el que se recibe a través del dentífrico o de la sal fluorada, ya no es necesario. Y un dato más: los suplementos de flúor durante el embarazo no modifican la dentición del bebé.
Los niños de entre 12 y 18 meses que reciben un cepillado con un dentífrico fluorado suelen tragarse una parte, por lo que ya reciben el aporte suficiente del mineral. Más tarde recibirán la dosis necesaria gracias a un cepillado regular dos veces al día.
Los suplementos de flúor suelen prescribirse únicamente a los niños con propensión a las caries cuando no tienen otro modo de consumirlo.







Clinica dentisimplant

lunes, 5 de julio de 2010

Diente Lastimado ¿Qué Hacer?

Cómo sé si necesito un tratamiento?

Al igual que con cualquier traumatismo bucal, debe consultar a su dentista de inmediato para determinar si es necesario realizar un tratamiento. Su dentista examinará el área afectada y, probablemente, tome algunas radiografías.
Si siente dolor a causa de un diente roto, quebrado o astillado, tome un analgésico de venta libre. De ser posible, guarde la parte del diente que se ha roto y llévesela al dentista.
Si perdió un diente por un golpe o accidente, lleve el diente a su dentista lo antes posible. Probablemente, el diente se pueda volver a colocar en la boca mediante un procedimiento llamado reimplantación.

Tratamiento odontológico para:
Dientes astillados: si no siente dolor y la astilla es pequeña, usted deberá decidir si se hará reparar ese diente, cómo y cuándo. Según el tamaño de la astilla, el dentista lo alisará o corregirá cosméticamente. Otras opciones incluyen revestimientos, coronas y restauraciones. Si una restauración o un diente artificial se astilla, hay que reemplazarlo.

Dientes rotos o quebrados: los dientes rotos y quebrados deben ser reparados lo antes posible para evitar daños mayores. En ocasiones será necesario realizar un tratamiento de conducto radicular o la extracción del diente. Si la fractura afecta al esmalte y a la dentina del diente, el mejor tratamiento suele ser una corona. Tenga en cuenta que las fracturas no siempre son visibles, aún en las radiografías. Los síntomas suelen ser: dolor al masticar y sensibilidad a los alimentos y líquidos fríos o quizás calientes, así como al aire. Con el trascurso del tiempo, esos síntomas pueden acentuarse.

Dientes perdidos por golpes o accidentes: la clave para volver a insertar satisfactoriamente un diente es reimplantarlo en el alvéolo lo antes posible. Con cada minuto que pasa, mueren más células en la raíz del diente. De ser posible, no toque el diente y acuda al dentista lo más rápidamente posible. Recoja el diente por la corona únicamente y no deje que se seque colocándolo en agua o leche. La reimplantación dentro de los primeros 30 minutos ofrece las mayores probabilidades de éxito, que siguen siendo importantes hasta dos horas después. Quizá sea necesario hacer un tratamiento de conducto radicular una a dos semanas después de que el diente se haya estabilizado.
Los dientes perdidos, independientemente de sí han sido extraídos por un dentista o perdidos por accidente, deben ser reemplazados. De esta manera, evitará los siguientes problemas: dificultades en la masticación y el habla, cambio de posición de los dientes restantes, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) provocados por la intensa masticación del lado con más dientes y la consecuente debilitación del hueso mandibular. Las opciones para reemplazar los dientes perdidos son: puentes, prótesis dentales e implantes.
Mandíbula fracturada: si sospecha que alguien tiene la mandíbula fracturada, no lo mueva. Asegure la mandíbula en su lugar con un pañuelo, una corbata o una toalla atada alrededor de la misma y sobre la cabeza. Utilice compresas frías para reducir la hinchazón, si se presenta. Diríjase inmediatamente a la sala de emergencias de un hospital o llame a su dentista.

Clinica dentisimplant

¿Qué Son las Caries?

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales.
Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries.
Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:
Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalemente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.
Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.
Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva debido a algunas enfermedades, el uso de algunos medicamentos, y a tratamientos de radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o permanente, según su origen.
Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

¿Cómo sé si tengo una caries?
Sólo su dentista puede determinar con seguridad si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no puede verlas. Cuando ingiere alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries.
Las caries son más proclives a desarrollarse en las fosas de las superficies de masticación de los dientes posteriores, entre los dientes y cerca de la encía. Sin embargo, independientemente de dónde aparezcan, el mejor modo de localizarlas y tratarlas antes de que se agraven es visitar al dentista y someterse a revisiones o controles regulares.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las caries?
Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día, utilice hilo dental y enjuague bucal diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía.
Sométase a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en mayores.
Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.
Utilice productos dentales que contengan flúor, incluida la pasta de dientes.
Asegúrese de que el agua que beben sus hijos contenga un nivel adecuado de flúor. La medida masiva para obtener el flúor necesario para los dientes es la sal; que no debe consumirse en zonas donde el agua natural trae cantidades grandes de fluoruro y en ese caso se utilizará sal sin fluoruro. Consulte a la autoridad sanitaria de su localidad para saber qué tipo de sal debe consumir.

Clinica dentisimplant

sábado, 5 de junio de 2010

El mal aliento y su relación con las enfermedades orales y sistémicas

Aproximadamente el 75 por ciento del mal aliento o “halitosis” es causado por la boca misma. “Otras causas incluyen problemas gástricos, infecciones de senos nasales o enfermedad severa de encías,” indica el doctor Carlos Gómez Aguirre de la Clínica Dentis Implant en Arequipa, Perú. Uno de los logros clave al tratar el mal aliento es determinar la causa. Una vez su profesional de la salud dental determina cuál es la causa, él puede entonces empezar su tratamiento. El mal aliento puede ser ocasionado por:
Factores Externos: alimentos tales como cebolla y ajo, bebidas como el café y alcohol y fumar
Mala higiene oral: donde la placa y los residuos de alimentos quedan en los dientes
Enfermedad oral: gingivitis y enfermedad periodontal
Dentaduras postizas: puede haber formación de placa y residuos de alimentos en las dentaduras, las cuales deben limpiarse a diario
Amígdalas: las áreas crípticas (surcos) en las amígdalas pueden permitir que los residuos de comida queden alojados en esta área
Infecciones del tracto respiratorio: infecciones de garganta, senos nasales y de pulmón.
Boca seca (xerostomía): puede ser ocasionada por problemas de glándulas salivales, medicamentos, respiración bucal, radioterapia y quimioterapia
Enfermedades sistémicas: a diabetes, enfermedades hepáticas, renales, pulmonares y de los senos nasales, así como desórdenes gastrointestinales.

¿Cómo se relaciona la enfermedad oral con la enfermedad sistémica?
Una investigación reciente sugiere una relación entre la enfermedad oral y las enfermedades sistémicas (diabetes, enfermedad cardiovascular, infarto cerebral, infecciones respiratorias y la enfermedad de Alzheimer) y otras afecciones médicas. Cuando se inflama el tejido gingival causando la presencia de la gingivitis, los mediadores inflamatorios llamados citoquinas que se encuentran en el tejido gingival pueden entrar a su flujo de saliva y también pueden ser aspiradas hacia los pulmones. Las bacterias responsables de la enfermedad periodontal pueden también entrar en el sistema circulatorio alrededor de los dientes y viajar hacia otras partes del cuerpo. Las bacterias orales pueden causar infecciones secundarias o la inflamación de otros tejidos o sistemas de órganos en el cuerpo.

¿A quién debe visitar si tiene mal aliento?
Si cree que su dieta le está causando mal aliento, entonces consulte con un dietista o nutricionista con quienes pueden trabajar para modificar su dieta. Si tiene mala higiene oral y padece de gingivitis (inflamación del tejido gingival en su boca) o de enfermedad periodontal (pérdida ósea alrededor de los dientes, algunas veces se le refiere como “piorrea”), consulte a su dentista y periodontólogo y trabaje con su higienista dental para mejorar la gingivitis y obtener instrucciones detalladas para la higiene oral en casa. Las infecciones de amígdalas y respiratorias necesitarán de seguimientos por parte de su médico o de un especialista, tal como un otorrinolaringólogo o neumólogo. Una gran mayoría de personas padecen de boca seca debido a los medicamentos que pueden estar tomando, a la disfunción de la glándula salival y tratamientos de radio- y quimioterapia para el cáncer.
Por favor consulte a su cirujano maxilofacial, su médico u oncólogo para sus recomendaciones profesionales de recetas o productos sin receta médica que pueden aliviar los síntomas de boca seca. Aquellos pacientes con diabetes, con afecciones hepáticas o renales y desórdenes gastrointestinales deben visitar a sus médicos, urólogos o gastroenterólogos para obtener sus puntos de vista de cómo puede reducirse el mal aliento relacionado con estas enfermedades sistémicas.
Contáctenos para obtener una recomendación sobre qué profesional de la salud dental o médica debe visitar debido a su afección de mal aliento.

Clinica dentisimplant

Soda o refresco? No importa el nombre, es un problema de dientes

Llamado pop, soda, gaseosa, cola, la gente usa diferentes palabras para identificar una bebida dulce y carbonatada. Sin embargo, de cualquier manera como se llame, ellos están hablando acerca de algo que puede causarles serios problemas bucales.

Los refrescos surgen como una de las fuentes más importantes para las picaduras de dientes, afectando a gente de todas las edades. Tanto los ácidos como los azúcares ácidos provenientes de estas bebidas debilitan el esmalte dental, contribuyendo a la formación de la caries. En casos extremos, el esmalte debilitado combinado con un cepillado inapropiado, con rechinar los dientes o con otras condiciones, pueden llevar a la pérdida de uno o más dientes.

Las bebidas libres de azúcar, que son solo el 14% del consumo total de refrescos, son menos dañinas. Sin embargo, son ácidas y potencialmente pueden causar problemas.

Nosotros bebemos más y más.
El consumo de estas bebidas ha incrementado dramáticamente en todos los grupos demográficos, especialmente entre niños y adolescentes. El problema es tan grave que las autoridades de salud, deben comenzar una campaña de alarma sobre los posibles daños.

¿Cuántos estudiantes toman refrescos? Se estima un rango entre uno de cada dos hasta más de cuatro en cada cinco estudiantes que consumen al menos un refresco al día. Al menos uno de cinco niños consumen mínimo de 4 bebidas al día.

Algunos adolescentes toman hasta 12 refrescos por día.

Los refrescos de tamaño familiar empeoran el problema. De 6.5 onzas (200ml aprox.) en los años 50, el refresco típico ha crecido arriba de 20 onzas (600ml aprox.) en los 90.

Los niños y adolescentes no son los únicos en riesgo. El consumo a largo plazo de refrescos tiene un efecto acumulado en el esmalte de los dientes. En la medida que la gente vive por más tiempo, hay más probabilidad de tener problemas.

¿Qué hacer? Los niños, adolescentes y adultos pueden beneficiarse reduciendo el número de refrescos que consumen, y también con tratamientos terapéuticos bucales. Aquí algunos pasos que puede seguir:

Sustituya los refrescos por bebidas diferentes: Tenga en el refrigerador bebidas que contengan menos azúcar y ácidos como el agua, leche y jugo 100% de fruta. Tómelos usted mismo y motive a sus hijos a hacer lo mismo.

Enjuáguese con agua: Después de consumir refrescos, enjuague su boca con agua para remover los restos de las bebidas que pueden prolongar la exposición del esmalte a los ácidos.

Use Pasta de Dientes con fluoruro y enjuague bucal: El fluoruro reduce la caries y fortalece el esmalte de los dientes, por esto se recomienda cepillarse con una pasta de dientes que contenga fluoruro. Usar enjugue bucal con fluoruro también puede ayudar. Su dentista puede recomendarle un enjuague o bien recetarle uno más fuerte, dependiendo de las condiciones. Su dentista también puede recetarle una pasta de dientes con alto contenido de fluoruro.

Obtenga un tratamiento profesional de fluoruro: Su dentista puede aplicarle fluoruro en forma de espuma, gel ó enjuague. Los refrescos son agresivos para sus dientes. Si reduce la cantidad que toma, practica buenos hábitos de higiene oral y busca ayuda de su dentista, puede contra-restar los efectos y disfrutar de una mejor salud bucal.

Clinica dentisimplant

Encontrando un Dentista


¿Cómo buscar un Dentista?
Una forma buena es pedir referencias a personas de su confianza: como amigos, familiares, conocidos, colegas, farmacéuticos o médicos de la familia. Pregunte cuánto tiempo hace que consultan ese dentista, si se sienten cómodos y satisfechos al hacerle preguntas y a qué tipo de dentista acuden (general o especialista). Es muy importante que usted encuentre un dentista con el cual se sienta cómodo.

Otras maneras de encontrar un profesional dental:
Llame a las Asociaciones Dentales locales y solicite una lista de profesionales recomendados. También en las páginas amarillas del directorio telefónico, bajo el rubro "dentistas", busque aquellos que pertenecen a su área.
Realice una búsqueda por Internet sobre los dentistas de su localidad. Cada vez es mayor el número de dentistas que cuentan con su propia página web donde explican sus enfoques, tratamientos y métodos.


¿Qué clase de dentista debo buscar?
Los dentistas generales están capacitados para realizar todo tipo de tratamientos. Si usted tiene dificultades o problemas poco habituales, su dentista lo remitirá a uno de los siguientes especialistas:

Odontopediatras: se especializan en odontología infantil también llamada odontología pediátrica (se refiere a los niños).
Endodoncistas: diagnostican y tratan la pulpa dental enferma y realizan tratamientos en el conducto de la raíz (muchos dentistas generales también realizan tratamientos de conductos).
Prostodoncistas: se especializan en coronas, puentes y prótesis.
Patólogos bucales: utilizan procedimientos de laboratorio para diagnosticar enfermedades bucales. También se especializan en odontología forense.
Cirujanos maxilofaciales y bucales: realizan tratamientos quirúrgicos como la remoción de quistes, tumores y piezas dentales. Pueden corregir fracturas u otros trastornos mandibulares que requieren cirugías, incluso de la articulación temporomandibular (ATM). Utilizan métodos similares a los de la cirugía plástica para tratar los problemas estéticos de la mandíbula y el rostro.
Ortodoncistas: corrigen los dientes mal posicionados utilizando aparatos de ortopedia y otros dispositivos adecuados que mueven los dientes a la posición correcta.
Periodoncista: se especializan en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y los tejidos de soporte del diente.


¿Cuál es la formación profesional de un dentista?

El dentista general se gradúa con un grado de Licenciatura, y recibe el nombre de Cirujano Dentista, Estomatólogo, Licenciado en Estomatología, Odontologo, según la escuela donde se haya graduado. Los requerimientos son los mismos en cuanto a las materias que se llevan y la práctica con ciertos cambios en los nombres y acomodo en el orden para cursarlas.

Clinica dentisimplant